- 15 egzotikus és legális háziállat
 - Fennec
 - A cukor vitorlázó
 - skunks
 - Erizos
 - Capibara
 - Serval
 - Llama
 - Ualarú
 - Kinkajú
 - Gineta
 - Mapache
 - Mara
 - Rata de Gambia
 - Jerbo de Egipto
 - Tamandúa
 
Összeállítom az egzotikus háziállatok listáját, amelyek a világ bizonyos részein legálisak és az otthonokban nagyon népszerűek. Ezek közül a fajok némelyikének őshonos területe van, míg másoknak eddig nagyon rossz hírneve volt.
Tudta, hogy vannak emberek, akik elfogadtak egy lámat? Vagy hogy tök vagy mosómedve sok otthont kóborol? Ezután részletezem ezeket a nagyon sajátos fajokat és azok legérdekesebb érdekességeit.

Bűzös borz. Kép: Vicki Roberts, a Pixabay-től
Javasoljuk, hogy tájékoztassa magát nagyon jól, mielőtt megvásárolná az alábbiakban felfedezni kívánt állatokat. Nemcsak jogi problémákat hozhat neked, ha nem országukban legalizálták, hanem olyan fajok is lehetnek, amelyek nem igazodnak jól az emberi életmódhoz vagy az Ön által nyújtott környezethez.
15 egzotikus és legális háziállat
Fennec
A sivatagi róka néven is ismert fennec a kutyacsalád húsevő emlőse. Természetesen a Szahara sivatagban és a Sínai-félszigeten lakik.
Jellemzője, hogy hatalmas füle van, amely segít ellenállni a szélsőséges sivatagi éghajlatnak. Ugyanakkor étrendjük rágcsálókból, hüllőkből, rovarokból, tojásokból, madarakból, valamint gyümölcsökből, például dátumokból, szederből és bogyókból áll.
Mi a legfontosabb vonzereje? Kiderül, hogy ezek a gyönyörű lények nagyon tiszta, barátságos és szeretetteljesek, és szintén könnyen megszelídíthetők. Nem szabad megfeledkezni arról, hogy sajátosságai miatt csak bizonyos helyeken törvényes.
A cukor vitorlázó
Más néven "cukor vitorlázó", a vitorlázó erszényes állat emlős. Természetes állapotában Ausztrália északi és keleti részén lakik, különösen Új-Guinea szigetén.
Étrendje viráglevelből és nektárból, valamint pókokból, lepkékből és rovarlárvákból áll, és madarakat és kisméretű emlősöket képes táplálni.
Jelenleg kedvelt háziállatként, feltűnő színük és bundájuk bősége miatt. De ha örökbe akarod venni, akkor tudnod kell, hogy ezeknek a lényeknek legalább két egyedből álló csoportban kell élniük. Ezért külön dokumentációval kell rendelkezni annak Spanyolországban és Amerikában történő bevezetéséhez.
skunks
"Mephitids" vagy "skunks" néven is ismert, a skunk emlős, amely általában az amerikai kontinensen lakik; Délkelet-Ázsiában azonban kicsi a népesség.
Főbb jellemzője az erős és szörnyű szaga, amelyet védekezésként kitűz. Színét tekintve általában fehér háttér, fehér csíkokkal; ezek a színek azonban változhatnak.
Mindenható, tehát rovaroknak, tojásoknak, gyümölcsöknek, kicsi emlősöknek, madaraknak és méznek táplálkozik.
Si deseas adoptarla, solamente es legal tenerla como mascota en varios lugares de los Estados Unidos, así como en los Países Bajos, Italia, Reino Unido, Alemania y Canadá.
Erizos
El erizo es un pequeño mamífero cubierto de unas rígidas y huecas púas. No son venenosas y están compuestas por queratina. Aunque realmente no son muy afiladas, pueden hacer daño. De hecho, las utilizan como método de supervivencia.
El erizo es un animal solitario, pero suele tener buen carácter. Puede convivir con otras mascotas como perros y gatos. Esta criatura ha adoptado una vida principalmente nocturna y una alimentación insectívora.
Actualmente existen 16 especies diferentes de erizos, los cuales están presentes en Europa, Asia y África. Si quieres tener un erizo como mascota debes saber que era posible adquirirlas en tiendas de animales en Estados Unidos, pero algunas especies han quedado prohibidas en países como España.
Capibara
También conocido como «carpincho» o «chigüiro», el capibara es el roedor más grande y de mayor peso del mundo. Puede ser encontrado en su hábitat natural desde el este de Venezuela y la Guyana, hasta Uruguay y el centro norte de Argentina.
El capibara se caracteriza por tener un cuerpo en forma de barril y una cabeza pequeña, no tiene cola y su pelaje es largo y áspero, pero en algunas partes es tan fino que se puede apreciarse la piel.
Si lo deseas como mascota, es necesario que escojas un macho, ya que son los únicos que pueden vivir en solitario. También es recomendable por su bienestar instalar una piscina y vivir en una zona de clima tropical. Son legales en la mayor parte de América.
Serval
El gato serval es un mamífero carnívoro de la familia felina. Puedes encontrarlo en su hábitat natural por todo el continente africano, excepto los desiertos y buena parte de Sudáfrica.
El serval se caracteriza por ser una criatura esbelta y por su pelaje amarillento con motas negras. Su cola no es muy larga y su cabeza es pequeña en relación al resto del cuerpo, sin embargo, sus orejas son muy grandes.
Si deseas tenerlo como mascota necesitas contar con un recinto exterior grande y seguro, así como proporcionarles un ambiente cálido durante todo el año. La propiedad de un gato serval es ilegal en muchos lugares de América. Pueden ser animales de compañía en este territorio si cuentan con licencias, permisos e inspecciones en otros.
Llama
La llama es un mamífero doméstico de la familia camélidos. Suele habitar de manera natural en gran parte de los Andes sudamericanos, especialmente entre Perú, Bolivia, Chile, Ecuador y Argentina.
Más que un animal silvestre, se ha convertido en una mascota para la mayoría de los pueblos indígenas. Sin embargo, en varias regiones de Estados Unidos puede ser encontrada como animal de compañía. Después de todo, cuentan con una actitud muy cariñosa con las personas que la tratan igual de bien.
Esta criatura es sumamente tranquila y muy fácil de mantener, principalmente porque comen pasto y hierbas. Y, pese a los que muchos suelen pensar, no huelen mal.
Ualarú
El ualarú es un mamífero herbívoro de la familia marsupial, el cual está emparentado con el canguro y el ualabí. Viven naturalmente es espacios áridos y abiertos de Australia.
Se caracteriza por tener unas patas enormes, aunque es mucho más pequeño que un canguro. Es de hábitos solitarios y suele criar a sus hijos en bolsas. Su pelaje es negruzco y cuentan con las muñecas palmeadas.
Si bien es inusual tenerlo como mascota en los Estados Unidos, en algunos estados es legal adoptarlos.
Suelen comer pastos y arbustos en su entorno natural. En cautiverio es recomendable ofrecerle heno fresco de buena calidad.
Kinkajú
También conocido como «martucha», el Kinkajú es un mamífero carnívoro de la familia de los prociónidos. Es pariente de los mapaches y los coatíes, no así de los primates. Puedes encontrarlo en su hábitat natural a lo largo de las selvas mexicanas y del resto de Centroamérica, así como en algunas regiones de Brasil.
Se caracteriza por tener una larga cola prensil y una cara aplanada con ojos grandes y las orejas pequeñas, redondeadas y peludas.
Aunque son difíciles de encontrar, debido a que son nocturnos, cada vez hay más kinkajou como mascotas. El 80% de su dieta está constituida por frutos. En cautividad jugará por toda la casa y te seguirá a la cocina, porque sabe que ahí tienes la comida.
Gineta
También conocido como «gato almizclero», la gineta es un mamífero carnívoro de la familia de los vivérridos. En su hábitat natural puedes encontrarlo en la península ibérica, las islas Baleares y Francia. Incluso, en Oriente Medio, buena parte del continente africano y al noreste del continente europeo.
Sin embargo, su llegada a Europa es reciente, ya que fue introducida por el hombre de forma posiblemente involuntaria. Comenzó siendo una mascota que cazaba las ratas en los alrededores de las granjas y también un simple polizón de los barcos árabes y romanos que cruzaron el estrecho de Gibraltar.
Pese a ello, las veces que conviven con el ser humano, simplemente lo hacen para mantener su granja libre de roedores.
Mapache
También conocido como «oso lavador», el mapache es un mamífero omnívoro de la familia prociónidos. Puedes encontrarlo a lo largo del continente americano, de hecho, muchas personas lo han adoptado como una mascota en América.
Se caracteriza por tener el pelo medianamente largo y de color gris plateado. Es un poco mayor y más grueso que un gato. Además, cuenta con una mancha de pelo negro que va desde la mejilla al ojo, pareciendo que lleva una especie de antifaz.
Aunque su carácter es propio de un animal salvaje, con cierta agresividad, con insistencia es posible amaestrarlo. Sus alimentos favoritos son las carnes y pescados blancos, frutas y verduras. Nunca le des carne roja, ni pescados azules, pues su estómago no está preparado para digerirlos.
Mara
También conocido como «liebre patagónica» o «criolla», la mara es un roedor herbívoro de la familia Caviidae. Irónicamente, no es familia de las verdaderas liebres. Es una animal típico de Argentina.
Se caracteriza por tener unas patas largas y fuertes, las cuales usa para correr a alta velocidad cuando se siente perseguida. Además, se considera unos de los roedores más grandes del mundo, solo por debajo del capibara.
Su alimentación se compone principalmente de pastos y otras hierbas. Curiosamente, es capaz de vivir sin beber mucha agua gracias a su metabolismo. Sin embargo, en cautividad no debe faltarle, ya que las condiciones de vida son diferentes. Además, necesitan comer un buen pienso de conejo o cobaya, además de escarola, col china y zanahorias.
Rata de Gambia
La rata de Gambia es un roedor omnívoro de la superfamilia muroidea. Es nativa de África y se localiza en los bordes de los bosques y en las planicies.
Se caracterizan por ser buenas trepadoras. Además, poseen bolsas en sus carrillos similares a las que poseen los hamsters.
Curiosamente, son relativamente nuevas en cautiverio. Por este motivo, pueden ser un poco más impredecibles que las ratas normales y el temperamento puede variar un poco entre los individuos.
Sin embargo, con una buena domesticación, la mayoría llegan a ser bastante agradables y sencillas de controlar. Es muy inteligente, suave y juguetona. Como curiosidad, suelen lamer a sus propietarios, frotarse el vientre y recoger objetos brillantes.
Jerbo de Egipto
También conocido como el «ratón de las pirámides», el jerbo de Egipto es un roedor originario del norte de África y Oriente medio. Se caracteriza por medir cerca de los 12 cm, o 20 si tomamos en cuenta su cola. Cuenta con unos enormes ojos que le ayudan a ver por la noche y unas orejas que sirven como regulador térmico.
Pueden saltar con gran facilidad en el suelo arenoso gracias a sus enormes patas traseras. A diferencia de otros roedores, no requiere una gran ingesta de comida. Generalmente consume flores, hierbas, fruta, semillas, tubérculos, insectos y huevos de ave. Son legales en gran parte de África y Europa.
Tamandúa
También conocido como oso melero, el tamandúa es una de las dos especies de osos hormigueros que habitan Sudamérica. Se caracteriza por tener un hocico alargado y convexo, el cual le ayuda a alimentarse de hormigas y termitas. Pero, ¿por qué tenerlo como mascota?
Resulta que estas criaturas son tan cariñosas y expresivas como los perros. Y, a pesar de que son insectívoros, no te resultará difícil alimentarlos, ya que su dieta está basada principalmente de termitas.
De hecho, algunos indígenas amazónicos tienen tamandúas en sus casas para evitar que las termitas acaben con las estructuras del hogar.
